1. ¿Cuál fue tu destino?
2. ¿Por qué elegiste ese destino?
El hacer un buen viaje era una deuda que tenía conmigo mismo y se juntó ademas que hacía tiempo que quería visitar a un amigo que vive en Dubai (uno de los Emiratos de Emiratos Árabes Unidos). Tenía ganas de un viaje que me aportase muchas cosas, no solo a nivel cultural, sino también a nivel humano: quería ver “otras realidades” y este viaje te permite descubrirlas además de darte una visión amplia del mundo al poder comparar la opulencia y el lujo de Dubai, con la escasez y sencillez de Nepal.
En Dubai hicimos básicamente turismo urbano (viendo rascacielos, grandes obras urbanisticas, majestuosos centros comerciales, mezquitas y playas) apuntándonos además a una ruta por el desierto en Jeep.
En Nepal nos dedicamos a turismo urbano un par de días y posteriormente contratamos (mi compañero de viaje y yo) un guía para hacer un trekking por la zona de los Anapurnas. La verdad es que fue una decisión acertada.
3. ¿Qué medio de transporte utilizaste?
Por la lejanía del destino, si queríamos llegar a nuestro destino antes de Nochevieja no nos quedaba más remedio que utilizar el avión. El transporte se llevó la mayor parte del presupuesto del viaje pero aún así no fue caro porque sacamos los billetes con tiempo. Reservamos Madrid – Dubai (i/v) y Dubai – Katmandu (i/v) que hace un total de 750€. Luego, en Nepal tuvimos que coger dos vuelos más y desplazarnos por carretera entre localidades usando taxi y bus. Por muy cutre que nos pueda parecer una avioneta, en Nepal siempre será más seguro volar que desplazarse por carretera, sobre todo si te desplazas ubicado en el techo de un autobús y el autobús va por carreteras enfangadas balanceándose hacia un precipicio de varios cientos de metros. El transporte por carretera es muy lento pero eso sí, baratísimo: recorrer una distancia de 150Km (6h) cuesta menos de 4 euros. Todos los desplazamientos por Nepal es mejor organizarlos una vez en el país.
En cuanto a Dubai, como íbamos con nuestros amigos que viven allí (Mario y Rosa), no tuvimos que preocuparnos de nada. La Red de carreteras es amplia y está en muy buen estado. Por otra parte, en Dubai, en los meses de abril a septiembre, es CASI IMPOSIBLE desplazarse andando a los sitios por el extremo calor y humedad. La vida transcurre allí de casa al coche y del coche al centro comercial. De todas formas, en Dubai la distancia entre los distintos lugares de interés es muy grande y no queda más remedio que usar un coche propio o moverse en taxi (no hay que regatear porque tienen taxímetro y son más baratos que en España) ya que el trasporte público (autobús o metro) es casi inexistente.
4. ¿Dónde te alojaste y cómo encontraste ese alojamiento?
En Dubai nos alojamos en casa de nuestros amigos.
En Nepal, las dos primeras noches en un hotel del barrio Thamel (barrio conocido por ser lugar de compras y reunión de montañeros) en Katmandú, y el resto de noches en Lodges a lo largo de la ruta de trekking que hicimos. Los lodges son una especie de hostales con muy pocas prestaciones (a veces no tienen ni agua caliente en la ducha ni luz) pero muy baratos. Si comes y cenas en el lodge, la habitación te sale prácticamente de regalo (3 o 4 euros).
Hemos de tener en cuenta además que durante los días que dure el trekking nuestra mochila será algo así como nuestra segunda casa y deberemos pensar muy muy a conciencia lo que llevaremos en ella intentando no sobrepasar el 8% de nuestro peso. Nosotros superamos este límite y llevamos 9 kilos cada uno (porque al tener que soportar bajas temperaturas el peso de la mochila se dispara), pero la verdad es que acertamos de lleno con el equipaje.
5. Un consejo para disfrutar de ese destino sin gastar demasiado.
En Dubai la vida es más o menos igual de cara que en España. El problema es que siempre estás rodeado de tiendas y entretenimientos en los que puedes dejarte el dinero por lo que se recomienda poner a régimen la billetera antes de acercarse a uno de los lujosísimos Malls (centros comerciales). En los mercadillos, por supuesto, hay que regatear. La comida es más barata que en España y además muy buena si sabes dónde ir.
En Nepal es difícil gastarse mucho dinero. Todo es tan precario como barato. En los lodges de montaña se puede comer aceptablemente bien con muy poco dinero (6€), si bien es cierto que a medida que aumenta la altura, los precios, especialmente el del agua mineral y la cerveza, suben como la espuma (esto es, en cierto modo, lógico, ya que cuesta mucho subir la comida a ciertos sitios hasta los que no se puede llegar por carretera).
6. Prohibido volver sin hacerte una foto en…
En Dubai:
-En el mirador del Burj Khalifa, que con sus 828m. de altura (3 veces los rascacielos del Paseo de la Castellana de Madrid) es el edificio más alto del mundo. La entrada cuesta “sólo” 20€ si se saca por anticipado (80€ si se saca en taquilla).
-En una puesta de Sol en una playa como por ejemplo la de Jumeirah Beach Residence.
-En el acuario del Dubai Mall.
En Nepal:
-En Katmandú, en cualquiera de las abarrotadas calles del Thamel (mucho cuidado con el caótico tráfico).
-En la ciudad medieval de Baktapur (cercana a Katmandú).
-En cualquier rincón del Himalaya. En caso de optarse por el Circuito de los Anapurnas, imprescindible foto junto al cartel que marca el punto más alto alcanzado (Thorong-la a 5416m.) y junto a alguna de las estupas y ruedas de oración.
7. Algo típico para regalar.
-En Dubai: dátiles, especias, incienso y objetos de artesanía.
-En Nepal: cuencos tibetanos, ruedas y banderolas de oración y otros objetos místicos, textiles (en Muktinath) y equipación de montaña (en Thamel).
8. Comida que recomiendas probar.
En Dubai, la comida en general es muy buena en calidad/precio y puedes gozar en restaurantes con especialidades de todo el mundo. Además, a esto hay que añadirle que allí existe un sistema de tickets de 2 x 1 con los que una cena que en España podría costarte 20-40 euros, te puede salir por 10-15. Hay sitios muy buenos de comida tailandesa, japonesa y árabe. Además, son muy típicos los dátiles con chocolate.
En Nepal, no puedo hablar grandes maravillas de la comida pero supongo que, en grandes ciudades, cenando en un buen restaurante estará también muy buena. El plato típico en el Himalaya es el Dal Bhat, compuesto por alimentos básicos como el arroz (bhat) y la sopa de lentejas (dal), y acompañado de una guarnición (por regla general algo especiado, pero casi siempre ligeramente ácido o amargo).
En el barrio de Thamel (Katmandú) recomiendo el restaurante The Green Olive (seguro que hay mejores sitios pero por el poco tiempo que estuvimos no pudimos comparar mucho) y la panadería Waizen Bakery, que hace una bollería exquisita y muy barata.
Más…
Os animo a realizar un viaje a Nepal, es un país socialmente estable, con índices de delincuencia muy bajos y con unas gentes maravillosas. Siempre tratan de ayudarte en cualquier problema que tengas (para ellos su salvación económica es el turismo).
Visitar Dubai por si solo quizás no compense (en relación al esfuerzo económico que supone desplazarse hasta allí), pero en combinación con otro destino asiático cercano puede ser una muy buena elección. El emirato es también muy seguro aunque socialmente está fragmentado en 3 estratos poco miscibles entre sí:
+ árabes locales de Dubai, que casi todos viven muy bien,
+ occidentales, que trabajan allí principalmente porque se gana mucho dinero,
+ asiáticos (principalmente indios y filipinos), que trabajan con sueldos muy bajos y en algunos sectores, como la construcción, en condiciones muy duras (pero al menos pueden enviar un dinerillo a sus familias en sus países de origen).
Nota 1: Todas las referencias hechas en este artículo a precios en Euros son la conversión de los correspondientes precios en Dirhams UAE (en el caso de Dubai) y Rupias Nepalesas (en el caso de Nepal). 1€ equivale aproximadamente a 5 Dirham o a 100 rupias.
Nota 2: Tanto en Nepal como en Dubai, nos moveremos con mucha más soltura si dominamos la lengua Inglesa.
Nota 3: Para ampliar algún aspecto de la información proporcionada en este artículo podéis contactar con: quebaratoesviajar@gmail.com
Enhorabuena por el blog!
Naboz, has sabido resumir y contar la experiencia con habilidad y toques de humor.
Me alegra mucho que lo pasaras bien tanto en Dubai como en Nepal.
Me queda la pena de no haber podido compartir el viaje a los Annapurnas con vosotros.
Estoy seguro de que pronto habrá otros viajes.
Nosotros acabamos de llegar de pasar una semanita en Siria.
Como destino barato y seguro es todo un acierto, como siempre la pega es desplazarse hasta allí…
Pero eso ya quedará para el siguiente capítulo del blog.
Un abrazo!
Mario
Me gustaMe gusta
Fué todo un placer acoger a Naboz y David en casa. Por motivos personales no pude acompañarlos a Nepal después de estar planeando la vuelta a los Annapurnas lo que va de año. Animo a todo el mundo que le guste la montaña, hacer este trekking lo antes posible por la construcción de la carretera que están construyendo en el circuito. Espero poder hacer este viaje antes de su finalización.
Gracias por compartir tu experiencia.
Me gustaMe gusta