Este viaje comienza a primeros de marzo de 2015. Una vez más, viajamos con Ryanair, en esta ocasión, hasta el Aeropuerto de Malta. Hacemos la compra de los billetes a finales de enero y tan solo pagamos 78 euros por cada billete de ida y vuelta. Partimos a las 6.25h. de Madrid, así que ese día nos toca pedir un taxi hasta el Aeropuerto de Barajas que, como ahora tiene precio fijo, nos cuesta 30 euros.
Esta vez vamos preparadas para lo peor en el control de seguridad porque hace poco que acaban de aprobar nuevas normas, pero apenas nos encontramos con novedades porque no se cumple todo lo anunciado en los Informativos y los cargadores de los aparatos electrónicos se quedan ocupando su sitio tan estudiado en la maleta.
De nuevo, nuestro viaje con Ryanair transcurre sin ninguna incidencia. Llegamos antes de la hora prevista y nos dirigimos a localizar el transfer. Cuando buscamos información sobre el desplazamiento desde el Aeropuerto maltés hasta el hotel, encontramos varias opciones: Terravision, autobuses públicos o Malta-Transfer. Finalmente, nos decantamos por la última. Está claro que la más económica es moverse en transporte público, pero a la vista de que también tiene buen precio (32 euros las dos, en total, incluyendo ida y vuelta), reservamos desde España con Malta-Transfer. Lo bueno, sin duda, es que puedes hacer la reserva tranquilamente por Internet, te llevan hasta la puerta de tu hotel y te recogen allí el día de regreso.
A la hora de buscar alojamiento en Malta hay que tener en cuenta que elegir La Valeta es la opción más cara de las posibles, puesto que la ciudad no es muy grande y no hay muchos hoteles o apartamentos. Si queremos encontrar una amplia oferta de alojamientos y a buen precio, debemos optar por otras poblaciones como, por ejemplo, Sliema. Nuestro hotel se llama Sliema Marina Hotel y por tres noches con desayuno incluido en pleno paseo marítimo pagamos 92,50 euros entre las dos (41,25 euros cada una por las tres noches).
Para organizarnos mejor, dividimos los tres días que vamos a estar en Malta de la siguiente forma:
– Día 1: visita a La Valeta y paseo marítimo de Sliema.
– Día 2: recorrido completo por la isla de Malta.
– Día 3: visita a la isla de Gozo.
Resumimos lo más destacado de estos días…
– Día 1: Nuestro hotel no podría estar mejor situado, justo enfrente del lugar donde se toman los ferries, los autobuses públicos y otros autobuses que nos permitirán recorrer de punta a punta la isla de Malta. Desde aquí también se puede llegar a pie a La Valeta porque en esta zona de la isla las ciudades están prácticamente pegadas unas a otras, pero si tomamos el autobús, en apenas unos minutos llegaremos a la capital. El autobús público (el billete para un día entero nos cuesta 1,50 euros) nos deja en el intercambiador, que se encuentra junto a lo que sería antiguamente la puerta principal de la ciudad. Entrar en el casco antiguo de La Valeta es trasladarnos a otra época, de repente, ese color crema que caracteriza a esta isla tiñe la mayoría de los edificios construidos en piedra. Y entre tanto tono claro, irrumpe con fuerza el colorido que encontramos en puertas y ventanas: rojo, verde, azul… toda la gama cromática tiene cabida en esta ciudad que, con la ayuda del sol, nos muestra su cara más alegre.
La Valeta es, sin duda, una ciudad que invita a conocerla paseando, descubriendo sus recovecos y visitando, en función de nuestras inquietudes, museos como el Arqueológico o el Fuerte de San Telmo.
– Día 2: Como disponemos de poco tiempo, decidimos tomar un autobús turístico para tener una idea general de lo que podemos ver en la isla de Malta. Las empresas más conocidas son MaltaSightseeing y CitySightseeing Malta. En temporada baja reducen sus precios y en el paseo marítimo nos venden el billete por 17 euros, un billete que nos va a permitir hacer las tres rutas que sigue el autobús, y bajar y subir en cada una de las paradas. Por cierto, mucha atención si decidís tomar este medio de transporte porque no se caracterizan los conductores por respetar los horarios y las rutas marcadas ¿Lo más recomendable del recorrido? Nos quedamos con el pueblo pesquero de Marsaxlokk, los acantilados de Blue Grotto, Medina y la Iglesia de Mosta, que tiene, según cuentan, una de las cúpulas más grandes de Europa. Como muestra, valgan estos botones que aquí presentamos:




– Día 3: Ya que estábamos en Malta, no queríamos marcharnos sin visitar las islas de Gozo y Comino. Tras hablar con una de las recepcionistas del Hotel, nos insiste en que la segunda de las islas apenas tiene atractivo en esta época del año, ya que lo ideal es disfrutar del baño en sus playas. Por tanto, nos propone que dediquemos todo el tiempo que nos queda a conocer mejor Gozo.
Tras estudiar varias posibilidades por nuestra cuenta, la recepcionista nos recomienda la forma de trasladarnos más económica: tomar el autobús público que nos lleva hasta Cirkewwa (desde Sliema tardamos algo menos de una hora) y allí coger el Ferry (el billete de ida y vuelta sale por 4,65 euros). En el lugar donde se toma el Ferry compramos también un billete para disfrutar en Gozo del recorrido que hace el autobús de GozoSightseeing. Nos lo vende uno de los trabajadores de esa empresa de rutas turísticas que capta clientes en el puerto del que parte el ferry. Al ser temporada baja, el billete, en lugar de 17 euros, nos cuesta 10. Tenemos poco tiempo, así que se nos presenta como la mejor opción.
La isla de Gozo nos cautiva desde el primer momento y, como el tiempo acompaña, esta visita se convierte en una de las mejores partes del viaje. Se dice de Gozo que es la legendaria isla de Calipso que aparece en la Odisea de Homero, un paraíso perdido. Después de estar allí, destacamos la maravillosa obra de la Naturaleza que es Blue Window, la capital llamada Victoria, la Iglesia de Ta´Pinu y las preciosas playas y acantilados que envuelven esta isla, situada a solo media hora en barco de Malta, pero con un encanto bien distinto.
Nuestro viaje a Malta nos ha dejado con ganas de más y, por eso, lo apuntamos en la lista de destinos a los que merece la pena volver. Así que, como en las series, debemos decir eso de Continuará…
Como siempre, cada entrada de este blog nos abre una ventanita a otros lugares del mundo, nos contagia con su narrativa, sirve como la mejores de las guías dando información valiosa de primera mano y anima a disfrutar de la vida.
Me gustaMe gusta
Gracias!! Precioso comentario. Y sobre todo eso: a disfrutar de la vida
Me gustaMe gusta