Cáceres

PROPUESTAS – La historia de Cáceres se remonta al Paleolítico. Prueba de la ocupación humana de la zona en esta época son las pinturas rupestres de la Cueva de Maltravieso. Pero se considera que el origen de la ciudad está en la colonia romana de Norba Caesarina, fundada en el siglo I a.C. . De esa época se conserva, entre otras cosas, una de las puertas de la muralla, conocida como Arco del Cristo.

Pero si por algo es conocida Cáceres es por su casco histórico, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986. Muchos años antes ya había sido declarado Monumento Nacional, gracias a su buen estado de conservación.

Una de las mejores formas de acceder al recinto es desde la Plaza Mayor… Subimos las escaleras y atravesamos la muralla pasando por el Arco de la Estrella. Un arco especial, porque es oblicuo, para permitir el paso de los carruajes. La estrella que le da nombre la veremos al girar la cabeza, una vez que pasamos el arco.

Si continuamos recto, llegaremos a la Plaza de Santa María, donde se encuentra la Concatedral del mismo nombre. En una de sus esquinas podemos ver una escultura de San Pedro de Alcántara, en bronce, y con los pies pulidos, por las muestras de cariño de los devotos, que los besan. También en la Plaza de Santa María podemos ver el Palacio Episcopal, sede del Obispado, y el Palacio de Mayoralgo, actual sede de Caja de Extremadura.

Continuando nuestro recorrido hacia la derecha de la Concatedral, llegaremos a la Plaza de San Jorge, presidida por las dos torres blancas de la Iglesia de la Preciosa Sangre que, por cierto, se ha abierto al público hace poco. Junto a ella está el Centro Cultural San Jorge, en el que actualmente se encuentra la sede de la Filmoteca de Extremadura y la Escuela de Teatro y Danza de Extremadura. En el centro de la escalinata podemos ver un nicho con la escultura de San Jorge, patrón de la ciudad.

La cripta de la Iglesia de la Preciosa Sangre ha sido rehabilitada recientemente y en ella se ha abierto el  Centro de Divulgación de la Semana Santa Cacereña. Desde él puede accederse a un aljibe, el segundo visitable de la ciudad… el otro lo encontraremos más adelante…

Antes de continuar, podemos hacer una parada en la sede de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, situada junto a la plaza de San Jorge. Allí podemos ver interesantes exposiciones temporales, así como visitar el palacio.

Continuamos nuestro recorrido subiendo la Cuesta de la Compañía para llegar a la Plaza de San Mateo, la parte más alta del recinto amurallado, donde se encuentra la iglesia que le da nombre, y el convento de San Pablo. A la izquierda se encuentra el Palacio de los Cáceres-Ovando, que es la sede del Gobierno Militar. Su torre, conocida como Torre de las Cigüeñas, conserva sus almenas; fue la única que no sufrió el desmochamiento ordenado por Isabel la Católica para acabar con los conflictos entre la nobleza de la ciudad.

Junto a la Plaza de San Mateo se encuentra la Plaza de las Veletas, con el Palacio que alberga el Museo Provincial. En él se puede visitar un precioso aljibe árabe del siglo XII.

Éste es sólo uno de los muchos recorridos que pueden hacerse por la parte antigua cacereña. Merece la pena también pasear por la parte más externa, por los adarves, que recorren la muralla por su parte interior. Esto nos dará la posibilidad de conocer numerosos palacios, así como el barrio judío.
Sobre una de las dos sinagogas que existieron en la ciudad se levantó la actual ermita de San Antonio. La otra sinagoga es el actual Palacio de la Isla, que se encuentra extramuros, y que es la sede del Consorcio Cáceres 2016 (el organismo que gestiona la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura).

Pero Cáceres es mucho más… como ejemplo, aparte de la ciudad monumental, dos lugares muy bonitos para pasear. En el centro de la ciudad, el Paseo de Cánovas, un verdadero jardín botánico, con una gran variedad de especies arbóreas. Y el Parque del Príncipe donde, además, se puede visitar el museo al aire libre, con esculturas de autores contemporáneos.

Post de: Ruth R. (Cáceres)/Fotografía y vídeo: Administradora