En Asturias Oriental con Naboz Minaya (Toledo)

EXPERIENCIAS

1. ¿Cuál fue tu destino?

La parte Oriental de Asturias.

2. ¿Por qué elegiste ese destino?

Cada año, por razones que desconozco, parece que hay una parte del mapamundi que te llama con más fuerza que otras. A mí se me fueron los ojos a Asturias y, buceando en Google Maps, mi viaje fue tomando cuerpo hasta dejar hecha una planificación inicial. Una vez centrado en la parte oriental de Asturias decidí conocer tanto zona de playa (Llanes, Colunga y Llastres) como zona de montaña (Cangas de Onís y Covadonga). Dentro del viaje hubo tiempo para patear tranquilamente todos los pueblecitos indicados, tiempo para hacer senderismo por la zona de los Picos de Europa (en concreto la Ruta del Cares y la Subida a los Lagos de Covadonga) y tiempo para relajarse en las impresionantes playas que nos ofrece la tierra asturiana.

3. ¿Qué medio de transporte utilizaste?

Los desplazamientos fueron siempre en transporte público, y la verdad es que no me arrepiento ya que fue cómodo, barato (en comparación con ir en coche dependería de cuántas personas ocupasen dicho coche) y ágil. Sí que conviene antes llevar impresos todos los horarios de autobuses que conectan los pueblos que pensamos visitar, aunque luego podemos contrastar la información en las oficinas de turismo (que recomiendo visitar nada más llegar a un destino turístico). Hay que tener en cuenta, eso sí, que en Asturias, como en muchos otros lugares del norte de España los municipios son concejos y las casas no se encuentran nunca formando un solo núcleo urbano sino que cada concejo se divide en parroquias y cada parroquia en aldeas. Por tanto, hay que enterarse bien y confirmar que nuestro bus pasa exactamente por la aldea o parroquia a la que queremos llegar e, igualmente, a la hora de reservar alojamiento enterarse de en qué aldea se encuentra concretamente situado (esto adquiere una importancia grandísima si, como es el caso, dependemos del transporte público para movernos).

4. ¿Dónde te alojaste y cómo encontraste ese alojamiento?

Recomiendo planificar inicialmente el viaje en cuanto a lugares que se van a visitar, tiempo que se estará en cada uno de ellos y cosas que se van a hacer en cada destino (conviene llevar desde casa una lista de teléfonos de los hoteles que nos parezcan más apropiados, habiendo consultado ya precios en algunos de ellos). Si hacemos esto, nos familiarizaremos con la zona y tendremos unos planes “de emergencia” ya que una vez llegas a un sitio, te empiezan a surgir más planes, incluso mejores que los que habías concretado. Por ejemplo, yo solo contraté las dos primeras noches de hotel y un todoterreno-taxi para acceder al inicio de la Ruta del Cares. El resto se fue decidiendo sobre la marcha en función de la información que vas obteniendo in situ (otros excursionistas, oficinas de información, guías turísticos, previsiones meteorológicas…). Así pues, planificación, pero con flexibilidad.

En cuanto a los alojamientos en los que estuve, fueron los siguientes:

– Hotel Los Robles (Cangas de Onís): lo encontré en la página del ayuntamiento de la localidad.

– Pensión los Pinos (Llanes): aunque decidí este destino a mitad de viaje, ya llevaba el teléfono anotado. Está junto al Paseo de San Pedro (que es un paseo a lo largo del acantilado) y las vistas son impresionantes. La playa más cercana es la del Sablón y está a 400 metros.

– Hotel El Fitu (Colunga): lo encontré en la oficina de información de Cangas de Onís. Hay que tener en cuenta que la playa más cercana (La Griega) está a 20 minutos caminando.

He de decir que no tengo ninguna queja de ninguno de ellos ni en cuanto al alojamiento en sí ni en cuanto al personal del mismo.

5. Un consejo para disfrutar de ese destino sin gastar demasiado.

Si, tal y como ya he indicado, se lleva una lista con los alojamientos disponibles en cada posible destino y una idea orientativa de lo que cuesta dormir en cada uno de ellos (con llamada previa) se conseguirá un gran ahorro. De esta manera, los alojamientos en los que estuve costaron una media de 28-29 €, algunos de ellos con desayuno incluido.

En lo que respecta a las actividades a realizar en nuestro destino turístico, recomiendo esperar a reservar (aunque esto también dependerá de que sea temporada baja o no) hasta haber visitado la oficina de información turística. Es posible que en verano haya servicios especiales de autobuses a determinados destinos turísticos (como en el caso de los lagos de Covadonga), que no aparezcan reflejados en la web de las empresas de transportes (concretamente ALSA) y que pueden suponer un gran ahorro respecto a contratar una empresa de actividades de ocio. En lo que respecta al desplazamiento en transporte público entre los destinos turísticos el coste fue muy asumible: en concreto, fueron 80 € el billete ida y vuelta entre Madrid-Oviedo en tren y 36 € el total del resto de desplazamientos regionales (por bus), concretamente, Oviedo-Cangas de Onís(1,5h), Cangas-Covadonga-lagos (válido para todo el día), Cangas de Onís-Arriondas (15min), Arriondas-Llanes (55min), Llanes-Ribadesella (35min), Ribadesella-Colunga (30 min), Colunga-Villaviciosa (30min) y Villaviciosa-Oviedo (30min- 1h).

6. Prohibido volver sin hacerte una foto en…

Muchísimos sitios, por ejemplo, con la estatua del Rey Pelayo (en Covadonga), con los lagos de Covadonga de fondo, en los acantilados en Llanes, en la playa-meandro de La Griega (Colunga), en una de las callejuelas de Llastres (el pueblo donde se rodó la serie Dr.Mateo), en la parte medieval del llanes…

7. Algo típico para regalar.

Sidra de la comarca de la sidra (en Colunga), Queso de Cabrales (se elabora en el concejo de Cabrales), Queso Gamoneu (propio del concejo de Cangas de Onís), artículos de la marca “Les camisetes”…

8. Comida que recomiendas probar.

Fabada asturiana (cómo no), chorizo a la sidra, tablas de quesos asturianos, cebollas rellenas de atún…y en las zonas de playa, pues cositas sacadas de la mar (marisco, anchoas, etc.)