PROPUESTAS – De todas las islas que componen Grecia (más de 1.000), Creta es la más extensa, llegando a los 265 km de longitud de punta a punta. Es una isla en la que, para deleite del visitante, existen multitud de opciones de ocio a la hora de pasar unos días de relax y esparcimiento, tanto si nos gusta la playa, la montaña o la historia y el arte. Y es que en Creta, cuna del famoso pintor ¨El Greco¨, se desarrolló, además, la más antigua civilización de la que se tienen registros en Europa: la civilización minoica (2700-1500 AC), considerada también como el origen de la tauromaquia. El yacimiento arqueológico más importante de dicha civilización es el del Palacio de Cnosos, y podemos visitarlo muy cerca de Heraclion, que es la capital.
Además, Creta es eminentemente montañosa y en ella podemos encontrar cadenas como el Levká Óri o «Montañas Blancas» (llamadas así porque están cubiertas de nieve gran parte del año), que con sus 2.452 m de altitud son el techo de la isla. Por otra parte, si de lo que hablamos es de playas paradisíacas, sin lugar a dudas, no podemos dejar de visitar las playas de Elafonisi y Balos, ambas en la costa Oeste de la isla.
Creta es tan grande e interesante que perfectamente podríamos pasar en ella 15 días sin parar de descubrir nuevos lugares. Pero si de lo que disponemos es de 5-7 días, lo que recomiendo es visitar las ciudades de Heraclion (incluido el yacimiento de Cnosos) y Rethymno (localidad costera de aire veneciano), y posteriormente centrarnos en la zona Oeste de la isla, es decir, la región de Chania (existen aeropuertos internacionales tanto en Chania como en Heraclion).
Sobre todo si viajamos en temporada baja (entre octubre y abril, algo especialmente indicado para los que busquen un lugar tranquilo en el que pasar unos días de relax), la mejor opción para moverse por la isla es alquilar un coche, ya que se reduce considerablemente la frecuencia tanto de los autobuses como de los ferries, e incluso algunas líneas dejan de prestar servicio.
Aparte de las playas mencionadas anteriormente, mi propuesta concreta en este artículo es la de desplazarnos en dirección a la costa Sur de la región de Chania, hasta la localidad costera de Chora Sfakion (a unas 2 horas en bus de Chania). Esta localidad y su entorno constituyen un remanso de paz durante la temporada baja (antes de reservar hotel, conviene asegurarse de que en el mismo no se están realizando obras de restauración de cara a la temporada alta, ya que esto puede suponer ruidos o
molestias indeseados). Desde Chora Sfakion, una magnífica idea es la de desplazarse a pié a pueblecitos cercanos como FrangoKastello o Loutró, siguiendo el sendero marcado por el itinerario europeo E4. Especialmente, si nos decantamos por acercarnos a Loutró (a unos 7 km – 2 horas), disfrutaremos de una travesía inigualable en la que nos toparemos con pequeñas playas desiertas en las que darnos un improvisado chapuzón, si el tiempo invita a ello. Conviene, así mismo, tener reserva de hotel en esta pequeña aldea, ya que no existe forma alguna de acceder o salir de la misma en coche (y fuera de temporada alta puede que ni siquiera por ferry). La otra alternativa es volver a Chora Sfakion en el mismo día por el mismo camino de ida, algo perfectamente viable.
En esta zona Sur de Chania existen, además, otras muchas opciones de senderismo. Destacamos entre ellas el ascenso por la garganta de Imbrós, que tiene su inicio en la localidad de Komitades (a unos 5 km de Chora Sfakion por carretera). Sin embargo, la ruta más transitada de toda la isla (y también de toda Grecia) es la que recorre el
desfiladero de Samaria, que además de estar protegido como Parque Nacional, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. La ruta suele realizarse desde la localidad de Omalos (a 1.250 m de altitud) hasta el pueblo costero de Agia Roumeli (que solo se comunica con el resto de la isla por ferry o continuando por el sendero E4 en dirección Chora Sfakion). Estos 16 km de ruta que separan Omalos y Agia Roumeli nos ofrecen un paisaje totalmente virgen en el que, en algunos tramos, existe una separación de apenas 2,5 metros entre paredes de 300 m de altura. Por último, solo hay que tener en cuenta que, dado que la ruta transcurre por el curso de un río, ésta no suele abrirse hasta el mes de Mayo y vuelve a cerrarse en Octubre, momento en que vuelve a arrancar la temporada de lluvias.
Sin lugar a dudas, Creta es un lugar con gran encanto que tiene mucho que ofrecernos. Por eso, considero que debe estar dentro de nuestra agenda en el caso de viajar a Grecia. Si en este momento me pidieran adivinar el porqué de los colores de la bandera de Grecia, probablemente diría que se deben al blanco de las montañas de Creta y al Azul de las aguas que la rodean.
- Enlaces de interés:
– Líneas públicas de Bus Creta: http://www.e-ktel.com/en/services/online-ticket-reservation
– Palacio de Cnosos: http://odysseus.culture.gr/h/3/eh351.jsp?obj_id=2369
– Senderismo en Creta:
http://www.destinationcrete.gr/en/e4-path-at-chania/e14-loutro-chora-sfakion
http://www.wandermap.net/en/official/1920350-european-walking-route-e4-greece-crete/
– Información general sobre Creta:
http://rojocangrejo.com/entradas/guia-basica-para-viajar-a-creta/
http://www.grecotour.com/creta
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Presupuesto aproximado: viaje 5 noches en Marzo-Abril con alojamiento en Chania, Rethymno y Chora Sfakion, incluyendo transporte público, vuelo Atenas-Chania y comida: 300 €.
Post de: Naboz Minaya (Toledo)