Qué complicado escribir un post sobre un viaje a Islandia… Nunca es fácil resumir todo lo visto y vivido en cualquier viaje, pero, sin duda, en este caso la tarea se complica todavía más. Este país te deja tantos recuerdos fascinantes, tantas imágenes imborrables… que cuesta organizar las ideas. Aún así, en un complicado ejercicio de síntesis, vamos a intentar quedarnos con los mejores regalos que nos hizo la naturaleza. Ahí va una selección (conscientes de que hay muuuucho más):
1. Parque Nacional de Thingvellir: se encuentra a 40 km de la capital de Islandia, Reikiavik. Es uno de los lugares de mayor importancia histórica del país porque los vikingos establecieron allí el primer Parlamento democrático del mundo en el año 930 d.C. Las sesiones se celebraban al aire libre. Es un gran valle donde se encuentran las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. La Unesco lo declaró Patrimonio Mundial en 2004.
2. Área geotermal de Geysir (Géiser Strokkur): aquí encontramos una de las mayores atracciones de Islandia. El agua es expulsada con fuerza cada 5-10 minutos y el chorro alcanza una altura de entre 15 y 30 m.
3. Cascada de Gullfoss: también conocida como «cascada dorada», es la más famosa del país.
4. Cascada Skógafoss: tiene 62 m de caída y es una de las más visitadas. Se encuentra muy cerca del pueblo de Skógar, a 150 km de Reikiavik.
5. Cascada Seljalandsfoss: es todo un espectáculo ver cómo cae el agua desde la parte de atrás. Indispensable llevar chubasquero porque la ducha está asegurada.
6. Dyrholaey: es una de las formaciones naturales más llamativas de la costa sur, a 10 km de Vík. Destaca el gran arco de piedra y, no lejos de allí, la playa de arena negra y las rocas Reynisdrangar, pilas de basalto con curiosas formas geométricas. En la zona, no es raro que encontremos también frailecillos.
7. Myrdalssandur: zona desértica formada por las riadas de lava generadas en las erupciones del Katla, uno de los volcanes más poderosos del sur de Islandia, con 1.450 metros de altura y una caldera de 10 km de diámetro.
8. Laguna glaciar de Jökulsárlón: se encuentra entre el mar y el Hvannadalshnúkur, el pico más alto de Islandia con 2.110 m. Sus aguas están salpicadas de icebergs procedentes del glaciar Breiðamerkurjökull, que forma parte de uno más grande llamado Vatnajökull. Jökulsárlón ha servido de escenario para algunas películas como Muere otro día del agente James Bond y Tomb Raider.
9. Playa de los diamantes: sobre la arena negra de la playa se quedan algunos restos de los icebergs que vimos en la laguna y que siguen su camino hacia el mar. Cuando reciben los rayos del sol se convierten en diamantes. Éste es, sin duda, otro de los paisajes más curiosos de este país.
10. Cascada de Dettifoss (y Selfoss): Detifoss es una de las cascadas más impresionantes de este país. Solo tiene 45 metros de altura y 100 metros de ancho, pero cada segundo se precipita un caudal de 400 metros cúbicos. Es la cascada con el mayor volumen de Europa.
Esta cascada aparece en la secuencia inicial de la película Prometheus, dirigida por Ridley Scott en el año 2012.
Y no lejos de Dettifoss, podemos admirar otra maravilla de la naturaleza como es la cascada de Selfoss.
11. Lago Mývatn: es un lago volcánico que se encuentra en el norte de Islandia. También se puede disfrutar de los baños termales de Mývatn, una laguna artificial calentada de forma natural, cuyas aguas son ricas en minerales.
12. Cascada de Godafoss: la «cascada de los dioses». Es más pequeña que otras cascadas, pero una de las más bonitas de esta isla.
13. Ballenas desde Akureyri: ver estos mamíferos desde un barco ha sido una de las experiencias más impactantes de las vividas durante nuestra estancia en Islandia. Esperar a que aparezcan y seguir su rastro, cuando ves a lo lejos el chorro que expulsan, provoca una sensación difícil de describir.
14. Cráter Grábrók: es un cráter volcánico de unos 170 metros de altitud que se encuentra en la región de Vesturland, al oeste del país. Éste es el mayor de tres cráteres en un pequeño cañón volcánico.
15. Cascadas Hraunfossar y Barnafossar: en Hraunfossar la cascada se forma con el agua infiltrada en el campo de lava Hallmundarhraun. Barnafossar está compuesta por una serie de rápidos, en el río Hvítá. Se encuentran al oeste de Islandia.
16. Cueva de lava: durante este viaje visitamos la cueva de lava Vidgelmir. No es la única, ya que en la isla, hay varias empresas que se dedican a mostrarlas. Impresionante la oscuridad del interior y cómo se siente el silencio, roto tan solo por las gotitas de agua que caen de la parte superior.
17. Laguna Azul (The Blue Lagoon): es uno de los lugares más conocidos del entorno de Reikiavik. El azul turquesa de estas aguas ha dado la vuelta al mundo. Se encuentra a unos 40 km de la capital de Islandia. Cuando llegas, te colocan una pulserita, que te permitirá entrar y salir del recinto; te dan una toalla; y debes dirigirte a los vestuarios. Una vez duchado y con el bañador puesto, ya se puede disfrutar de este gran balneario geotérmico situado en un campo de lava. Mientras nos bañamos, podemos cubrirnos la cara con el barro de silicio y también, sin salir del agua, tomar una bebida en el bar.
En esta entrada del blog, hemos seleccionado 17 joyas de la naturaleza islandesa, pero ya estamos deseando regresar para ampliar la lista.
Hola Maku! Islandia es especial y espectacular, es un mundo aparte, naturaleza en estado puro. Yo volvería mañana mismo porque te deja continuamente con la boca abierta. Tienes que ir, sin pensarlo. Yo fui a través con un viaje organizado porque en ese momento no tenía con quién ir, ni mucho tiempo para prepararlo, así que encontré en la web de Different Roads un viaje supercompleto para «singles» y me tiré a la piscina. Fue la primera vez que viajaba en ese plan y te prometo que me encantó, gente joven, cada uno a su ritmo, haces amigos y todos en la misma situación que tú. Yo repetiría en ese plan, de verdad. En este post intenté recoger por lo menos, los lugares que visitamos, porque no quiero que se me olviden.
También te digo que hay gente que se coge una autocaravana y va recorriendo aquello, y es otro plan chulísimo. Pero por mis circunstancias, decidí hacerlo como te contaba.
Bueno, cualquier cosa que necesites o si en algo puedo ayudar, pídele a Anita mi número y me escribes. Qué guay!! Vas a alucinar. Un besoo
Me gustaMe gusta