Excursión a Coria y al Convento de `El Palancar´

PROPUESTAS – Esta vez os proponemos un viaje corto porque como solemos decir: el lugar más impresionante no tiene por qué estar en la otra punta del mundo.

Convento El Palancar 2Pasábamos el fin de semana en casa (Mérida) y se nos ocurrió que sería una buena idea invertir el primer sábado soleado de enero en seguir conociendo nuestra preciosa Extremadura. Para algunos no era la primera vez en Coria, pero para todos sí era la primera ocasión en la que visitamos uno de los lugares más curiosos y mágicos de esta hermosa tierra: el Convento de `El Palancar´, el convento más pequeño del mundo.

Alrededor de una hora separa Mérida, capital de Extremadura, de la localidad cacereña de Pedroso de Acim. El trayecto es sencillo, solo hay que seguir la Autovía de la Plata, que pasa por Cáceres, y tomar la salida que nos indica el desvío hacia Coria. Inmediatamente después, encontraremos los letreros que nos indican que ya estamos cerca del Convento de `El Palancar´. El último tramo, eso sí, lo haremos por una carretera de subida estrecha, que nos obliga a reducir considerablemente la velocidad.

En el entorno del convento podemos aparcar sin problemas nuestro vehículo. Al llegar, puede que nos sorprendan las dimensiones del edificio. Seguramente, después de que nos lo hayan vendido como el más pequeño del mundo, pensaremos que nos han dado gato por liebre al comprobar su gran tamaño. Tranquilos, lo que ahora vemos es fruto de las continuas ampliaciones que ha sufrido el minúsculo Convento de San Pedro de Alcántara, desde su fundación en el siglo XVI. Basta escuchar las explicaciones del fraile que nos guiará en la visita para comprobar que el título que le han dado lo tiene bien merecido.

Convento El Palancar 11

A la hora de realizar esta excursión, os recomendamos que os informéis previamente de los horarios en los que se llevan a cabo las visitas guiadas. De esa forma, evitaremos tener que esperar en la puerta y la rabia que entra cuando llegas cinco minutos después de que haya comenzado una de ellas. Cada visita se prolonga durante 45 min y solo nos podemos unir si llegamos al principio. En el momento de nuestra visita (enero de 2020), los horarios son:

  • Mañanas:
    • martes, miércoles, viernes, sábado y domingo:
      • 10 h – 10.45 h – 11.30 h – 12.15 h – 13 h
  • Tardes:
    • martes, miércoles y viernes:
      • 16.30 h – 17.15 h – 18 h – 18.45 h
    • sábado, domingo, festivos y vísperas de precepto:
      • 16.30 – 17.15 – 18.45 h
  • Lunes y jueves cerrado a las visitas turísticas. No es necesario reservar con anterioridad.

De cualquier modo, si os pasa como a nosotros y tenéis que esperar un buen rato hasta la siguiente visita guiada, siempre podéis disfrutar de un encantador paseo por los alrededores.

Convento El Palancar 3

Comienza la visita. En esta ocasión, solo para nosotros cuatro porque nadie más se ha unido. Enseguida, el fraile que nos guía nos va descubriendo los entresijos de este peculiar edificio, que se presenta ahora como las famosas muñecas rusas. Tras atravesar la iglesia, llegamos a la parte más singular, el «conventito» que creó San Pedro de Alcántara, donde solo quiso que hubiera lo básico para subsistir.

Durante todo el recorrido, nos sorprenderemos con las curiosidades que nos desvela nuestro guía. Cuentan que San Pedro apenas dormía porque consideraba que era una pérdida de tiempo. Cuando lo hacía, se sentaba en una piedra y apoyaba la cabeza sobre un pequeño tronco de madera. Su cuarto (si es que se puede llamar así) aún se conserva.

Coria 2Los 45 min que dura nuestra visita pasan volando. Subimos de nuevo al coche para continuar hasta Coria, a menos de media hora de distancia. Con algo más de 12.000 habitantes, es la ciudad más importante del noroeste de la provincia de Cáceres y un destacado centro comercial y turístico. Además, cuenta con una celebración que tiene el reconocimiento de Interés Turístico Nacional: las Fiestas de San Juan, en las que el principal protagonista es el toro.

Pasear por Coria es una auténtica gozada y más si el tiempo acompaña, como nos ocurrió a nosotros. Sin duda, es una buena propuesta para hacer en familia. Recomendamos caminar despacio por la parte antigua y entrar en algunos de los edificios más singulares. Como ejemplos, citamos la antigua cárcel (ahora acoge una exposición con piezas romanas y de épocas anteriores); la Catedral de Santa María de la Asunción (actualmente, solo se puede visitar el museo y contemplar el Mantel de la Última Cena, ya que la nave central está en obras); o el Convento de la Madre de Dios (únicamente se visita por 1,50 € el claustro, pero sorprende escuchar las explicaciones que ofrecen las monjitas que residen allí).

Coria 1

Nuestro paseo nos lleva también a disfrutar de los miradores que hay a ambos lados de la catedral, a pasar junto a la muralla y a fotografiarnos junto al castillo.

Coria 3

A la hora de la comida, nos dirigimos a la Plaza del Rollo. Tenemos una reserva en el Restaurante Al-Karika y quedamos contentos con la atención y la comida que nos ofrecen. Cocina para todos los públicos a un precio asequible.

Coria 4

Lo malo de las excursiones en esta época del año es que la luz se despide pronto y toca tomar el camino de vuelta. Nos llevamos nuevas experiencias en la mochila y energías renovadas para seguir disfrutando de esta hermosa tierra que es Extremadura.